Ir al contenido principal

Entradas

EL PODER DE SEGUIR ADELANTE”

En algún momento de nuestra vida hemos sentido miedo, dudas, inseguridades o esa voz que nos dice: “no puedes, no eres suficiente”. Esa voz es poderosa, pero hay algo dentro de nosotros aún más fuerte: la decisión de no rendirnos. La vida no es un camino recto. Está llena de tropiezos, de puertas que se cierran, de oportunidades que parecen inalcanzables. A veces sentimos que todo está en contra, que no vale la pena seguir. Pero quiero que recuerden esto: lo que hoy parece tu límite, mañana será tu punto de partida hacia algo más grande. Cada persona aquí presente tiene dentro de sí un talento, un valor, una fortaleza única. El problema es que muchas veces lo olvidamos porque nos comparamos con otros, porque escuchamos más a quienes dudan de nosotros que a quienes creen. Y lo más grave: porque dejamos de escucharnos a nosotros mismos. Yo estoy convencido de algo: el mayor enemigo no está afuera, está dentro de nosotros. Es ese miedo que nos paraliza, esa timidez que no nos deja hablar,...
Entradas recientes

Cuando no sé quién soy, escribo igual

 A veces me siento como un rompecabezas sin imagen guía. Tengo piezas que no sé dónde encajan: sueños de ayer, miedos de hoy, ganas de algo que no sé nombrar. Me levanto, me miro en el espejo, y me pregunto en silencio: ¿quién soy en realidad? He llegado a los 30 sintiéndome muchas veces como un niño grande: soñador, sensible, curioso, pero también confundido. Mientras otros parecen tener claro su rumbo, yo sigo imaginando profesiones, caminos, posibilidades. Algunos dirían que eso es inmadurez… pero yo empiezo a entender que es mi manera de buscarme . Porque aunque no tenga un título importante, ni un trabajo fijo, ni una etiqueta que me defina, sigo teniendo algo que me salva todos los días: la necesidad de escribir . “Escribo para saber lo que pienso.” — Joan Didion “Escribir es una forma de terapia; a veces me pregunto cómo todos los que no escriben, componen o pintan pueden escapar de la locura.” — Graham Greene Escribir es mi forma de respirar cuando el mundo me asf...

Cuando todo se oscurece por dentro

Julián solía cantar. No por fama ni por aplausos, sino porque algo en su interior encontraba sentido en la música. Sus canciones eran simples, íntimas, nacidas de tardes tranquilas o noches con lluvia. Pero poco a poco, el mundo comenzó a volverse más exigente. Lo que antes era pasión, se convirtió en peso. Lo que era gozo, ahora era duda. Comenzó a compararse con otros. Veía cifras, comentarios, éxitos ajenos. Sentía que no avanzaba, que su voz no era suficiente, que sus letras no eran lo bastante profundas. Se llenó de críticas silenciosas, de preguntas sin respuestas. ¿Para qué seguir? ¿A quién le importaba realmente lo que hacía? La pasión se apagó, y con ella, su ánimo. Dejó de cantar, de escribir, de buscar. Se encerró en sí mismo, y aunque sonreía por fuera, dentro de él algo se estaba muriendo. No era tristeza lo que sentía, era vacío. Un vacío que no gritaba, pero que lo empujaba lentamente hacia la nada. Una noche cualquiera, sin pensarlo mucho, salió a caminar. No llevaba ru...

Todo cambió cuando decidí empezar

(Una reflexión desde mi proceso real de transformación) No tengo todas las respuestas. De hecho, muchas veces siento que apenas estoy empezando a entenderme. Pero si algo he aprendido en este camino es que el verdadero cambio no empieza cuando todo está claro , sino cuando decides dar el primer paso, aunque tiemble la voz, aunque no sepas a dónde vas. Hoy quiero compartirte algo muy íntimo: el día que decidí empezar , todo empezó a cambiar. No de forma mágica ni inmediata, pero sí real. Esta entrada es parte de ese proceso… mi proceso. 🌱 Empezar con lo que tengo, no con lo que me falta Durante mucho tiempo me detuve a esperar "el momento perfecto", el plan completo, la motivación ideal. Pero ese momento nunca llegó. Solo había un pensamiento persistente dentro de mí: algo tiene que cambiar . Tony Robbins lo resume así: “La decisión de hacer un cambio es más poderosa que cualquier circunstancia.” Y fue justo eso lo que hice. No tenía certezas, pero tenía decisión. ...

Tu mente también escribe tu destino

 Desde pequeños nos enseñaron a creer que la vida simplemente ocurre, que hay que adaptarse a lo que venga, que no siempre se puede cambiar el rumbo. Pero con el paso del tiempo descubrimos una verdad distinta:  nuestra mente tiene el poder de transformar nuestra realidad . Cada pensamiento que cultivamos, cada emoción que sostenemos y cada palabra que repetimos en silencio tienen un impacto profundo en la manera en que vivimos. Lo que nos decimos a nosotros mismos puede levantarnos… o hundirnos. Hay días en los que todo parece gris. Momentos en los que el ánimo se esconde, en los que la motivación desaparece, y sentimos que nada tiene sentido. Es justo ahí donde comienza el verdadero cambio: cuando decidimos no dejarnos llevar por la corriente, sino detenernos, observar lo que estamos pensando, y preguntarnos: ¿Esto que creo… realmente me ayuda? ¿Esto que pienso me acerca o me aleja de la vida que deseo? Muchas veces vivimos atrapados en heridas del pasado, repitiendo frases ...

El hábito silencioso que nos aleja de nosotros mismos

 Hay algo más peligroso que el miedo: la idea de que aún hay tiempo de sobra. Porque procrastinar no es solo postergar tareas , es también postergar sueños, decisiones, cambios necesarios y hasta nuestra propia transformación . Durante mucho tiempo pensé que era simplemente desorganización. Me decía: "ya lo haré", "mañana sin falta", "cuando tenga energía". Pero el tiempo seguía su curso, y lo que posponía por días, terminaba quedándose meses sin tocar. Procrastinar se convirtió en un lenguaje. Un lenguaje que aprendí para evitarme. Y sin darme cuenta, el “después” se transformó en un “nunca” disfrazado . 😣 ¿Por qué postergamos lo que más queremos? No es flojera. No es que no nos importe. Muchas veces, procrastinar es una forma inconsciente de protegernos . “Procrastinamos cuando la tarea a realizar nos genera emociones negativas: miedo al fracaso, inseguridad, aburrimiento, o sensación de estar fuera de control.” — Timothy A. Pychyl , autor de Sol...

Aprendí cayendo

 Caer duele. No importa cuántas veces te lo digan, ni cuántos libros leas sobre crecimiento personal , ni cuánto te prepares emocionalmente. Cuando te toca, duele. Y no solo el golpe externo, sino el que va directo al orgullo, a la autoestima, al corazón. Caer es perder algo: una oportunidad, una relación, una ilusión. Es enfrentarse cara a cara con el fracaso , con la decepción , con la vulnerabilidad . Pero también es ahí, en ese suelo frío e inesperado, donde comienzan las lecciones más importantes de la vida. Durante mucho tiempo pensé que superarse era una línea recta. Que si hacía las cosas “bien”, todo saldría como lo planeaba. Pero la vida no sigue guiones ni obedece a nuestros deseos. La vida se encarga de moldearnos a golpes suaves o duros, según lo que necesitemos aprender. Aprendí cayendo . Y caí muchas veces. Por confiar demasiado, por esperar algo de alguien que no estaba preparado para darlo, por postergar decisiones, por dudar de mí mismo. Y cada caída fue dist...